LA OSTEOPATIA

 

 

Es el arte de tratar con las manos las perdidas de movilidad del cuerpo en su globalidad.
Contrariamente a las ideas preconcebidas, la osteopatía no cura solamente los problemas del esqueleto y de los huesos.

El osteópata trata el cuerpo en su globalidad física y psíquica, íntimamente ligadas, con el objetivo de hacerle recobrar su movilidad, es decir, su estado de salud y su equilibrio.

 

El movimiento, es la vida.
El osteópata trata la causa y no los síntomas. El objetivo es la preservación de la salud y su prevención.
La osteopatía es a la vez un arte, una ciencia, una técnica y una filosofía.
Es una terapia únicamente manual que se dirige a todas las edades de la vida, desde los recién nacidos hasta las personas mayores.
El padre de la Osteopatía, el médico americano Andrew Taylor STILL (1828-1917), ante la impotencia de la medicina en la muerte de sus tres hijos, se dedicó a buscar una alternativa a una concepción de la medicina basada casi exclusivamente en el uso de fármacos para la curación de las enfermedades (remedios que desde un principio él consideraba tóxicos y nocivos para el organismo debido a sus efectos secundarios).

El concepto de la Osteopatía fue nombrado por STILL por primera vez en 1874, tras haber tratado con éxito a su primer paciente. Defensor desde entonces de una medicina innovadora en Occidente, natural, manual y sin fármacos, funda en 1892 la Escuela Americana de Osteopatía. Posteriormente otros como W.G. Sutherland, J. Littlejohn, H. Magoun, V. Frymann, continuaran su obra y gracias a sus trabajos de investigación permitirán asentar la práctica osteopática.
Actualmente, la Osteopatía se ha extendido en todo el mundo y goza de titulación oficial en Europa y America.

 

Según STILL, los tres grandes principios en los cuales se basa la Osteopatía son:

 

La ley de la arteria

El hombre tiene su propio sistema de defensa contra las bacterias y genera una autorregulación de sus funciones, pero sólo si sus células reciben todo lo que necesitan para funcionar, generarse y eliminar las toxinas. Eso significa que todos los líquidos del organismo que transportan los nutrientes y residuos deben de circular libremente. El papel de la arteria es supremo.

 

La estructura gobierna la función

No sólo es importante la integridad del sistema de regulación neurológico y hormonal, sino también el del esqueleto a fin de conservar la libertad de movimiento de todos los tejidos. Es el movimiento el que permite que los líquidos que bañan los tejidos y las células sean renovados.

 

La Unidad del cuerpo

El osteópata propone reequilibrar el esqueleto, los músculos, los ligamentos a fin de que todos los líquidos circulen correctamente. Atribuye así una importancia particular a la columna vertebral, el pilar de la armadura que contiene el sistema nervioso autónomo.

 

LAS TECNICAS

En general, el tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo, etc. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del tipo de paciente. Cada tratamiento es distinto y se debe seguir siempre un enfoque personalizado.

 

Estructurales

La terapéutica de las técnicas estructurales es denominada Thrust, según la nomenclatura norteamericana o técnicas de alta velocidad. Con estas manipulaciones el terapeuta busca recuperar el movimiento total de una articulación bloqueada y normalizar los reflejos neurológicos. Son normalmente usadas en la columna vertebral y son aquellas que producen un sonido audible. Su definición exacta es “movilización artificial de poca amplitud y alta velocidad”. La técnica de Thrust es suave, indolora y sin reacciones secundarias, sin peligro si se respetan las contraindicaciones.

 

Funcionales

Son técnicas suaves que acompañan los tejidos del paciente en el sentido contrario del bloqueo. La idea es relajar los tejidos de tal manera que los reflejos neurológicos, los cuales alimentan y mantienen las tensiones y los bloqueos sean anuladas.

 

Neuromusculares

Las técnicas neuromusculares o de músculo-energía son estiramientos en los que se pedirá la colaboración del paciente con contraccione smusculares voluntarias que harán el estiramiento más efectivo.

 

Sacro-Craneales

En osteopatía, se considera que el cráneo tiene su propio movimiento, a través de las suturas de los huesos que lo conforman. Estos movimientos son de muy poca amplitud, debido a la fluctuación de liquido cefalorraquídeo dentro de la meninges que rodean al cerebro y a la medula espinal. El padre de estos descubrimientos fue William Garner Sutherland.

 

Viscerales

Muchas disfunciones de tipo locomotor o propiamente del sistema fisiológico tienen su causa en restricciones de la movilidad de la articulación visceral, adherencias y fijaciones articulares viscerales. La víscera esta “atada” a vertebras, a otras vísceras, apoyada en músculos, separada por fascias, etc. La víscera forma parte del sistema estructural del individuo. Es una articulación mas. También forma parte del principio de Still, “la estructura gobierna la función”.
El diafragma, que separa la cavidad torácica de la abdominal con sus respectivas presiones, es el motor de la respiración y de la movilidad de los órganos y de las vísceras. Sus 24.000 movimientos al día no son desdeñables, considerando que cualquier pequeña alteración en su funcionalidad  a lo largo de los años, crea una suma lesional importante.

 

Faciales

Las fascias son tejido conectivo que envuelven todas las estructuras del cuerpo (músculos, vísceras, meninges, etc.) de forma individual y en conjunto, por lo que podemos decir que las fascias no solo recubren las diferentes estructuras del cuerpo, sino que también las conectan entre si. Con movimientos, estiramientos y presiones la osteopatía libera restricciones en la movilidad de la fascias, consiguiendo un movimiento muscular y unas relaciones entre estructuras más equilibrada.

 

Abordaje Tisular y Emocional

El sistema corporal, expuesto a factores traumáticos, emocionales o metabólicos, presentan flujos de energías bloqueadas. El terapeuta las busca gracias a sus percepciones sensoriales y a sus percepciones de SER para permitir al sistema de reequilibrarse.